Nos queda un mundo por aprender…

Archivo para mayo 6, 2012

Efecto Pigmalión

¿ Influyen las expectativas de los padres sobre los hijos?

    Cuenta una leyenda mitológica griega que el rey Pigmalión esculpió una estatua con la figura ideal de la mujer. A Pigmalión le gustó tanto su obra que quiso que se convirtiera en un ser real. El deseo fue muy fuerte e hizo todo lo que pudo para conseguirlo. Pidió ayuda a Venus Afrodita, la diosa del amor, la cual colaboró en que su sueño se hiciera realidad. Así nació Galatea, su mujer ideal.

Cuando alguien anticipa un hecho, existen muchas probabilidades de que se cumpla. A este fenómeno en Psicología Social se le llama: “realización automática de las predicciones”; también se le conoce como “El Efecto Pigmalión, o la profecía que se cumple a sí misma”.

Existen muchos estudios de pedagogos y psicólogos que confirman este hecho, entre ellos el de Rosenthal. Éste dio a los profesores de una escuela una relación de alumnos y les dijo que tenían una capacidad superior, sin embargo, todos habían sido elegidos al azar. Este grupo realizó más avance intelectual que el resto. El profesorado esperaba mejores resultados y los tuvieron, con lo que la profecía estaba cumplida.

“El Efecto Pigmalión” requiere de tres aspectos: creer firmemente en un hecho, tener la expectativa de que se va a cumplir y acompañar con mensajes que animen su consecución.

Este fenómeno se da cuando hay relaciones de dependencia entre las personas: padres e hijos, profesores y alumnos… El por qué sucede, estaría relacionado con una energía sutil que las personas somos capaces de enviar a otras; también interviene la que pone en marcha el chico para adaptarse a lo que se espera de él y, así sentirse tenido en cuenta, positiva o negativamente.

Conviene que los padres revisen sus expectativas , pues, a veces, actúan de forma contradictoria. Por ejemplo, le dicen a su hijo que estudie, pero creen que no lo hará porque lo han intentado muchas veces. Ese proceso ha estado salpicado con frases del estilo: “Así no aprobarás; no haces más que ver la televisión”. Sin darse cuenta de que están colaborando en que su hijo cumpla lo que piensan.

A modo de resumen decir, que lo que los padres y las madres esperan de los niños y niñas tiende a cumplirse y por tanto, se necesita tener expectativas constructivas que les permitan sacar lo más brillante de ellos mismos y desechar las negativas, pues les llevan a la degradación y a la merma personal.

FUENTE: Educarueca

Aquí os dejo un video que he encontrado en youtube muy interesante sobre el «Efecto Pigmalión», no tiene mucho que ver con el tema en sí de la educación pero a mi me ha parecido interesante ponerlo para que lo veáis.


Cita bíblica

Capítulo 13, versículo 12 del evangelio de San Mateo: 

 “Porque al que tiene se le dará y tendrá en abundancia; pero al que no tiene incluso lo que tiene se le quitará”.

       Efecto mateo en evaluación científica, efecto Pigmalion en psicología social, en psicología del trabajo y de las organizaciones efecto Halo, en psicología del desarrollo efecto Bola de Nieve, en economía efecto Riqueza y Acumulativo, en los procesos electorales efecto Mecánico y Psicológico y en política social elitismo Social, todos ellos con la misma base y los mismos principios, los del «Efecto Mateo», dar al que más tiene más y al que menos, menos.

Básicamente consiste en que en clase el profesor presta más atención a niños que aprenden más rápido y menos a los que tienen más dificultades, en las empresas, la empresa grande se come a la pequeña, invadiendo sus terrenos, el pez grande siempre se come al pez chico y así, una gran cola de ejemplos que hacen que los mejores sigan siendo los mejores y los peores sigan siendo los peores.

Donde mejor se ve reflejado este efecto es en la diferencia entre los países pobres y los desarrollados. En esos países donde el hambre y la muerte están a la orden del día y están subordinados a la esclavitud y a trabajos de sol a sol, sin derechos, sin una vida digna. Mientras que no muy lejos nos encontramos con un mundo que se rige por la el consumismo, despilfarrando todo lo que ya no queremos, con trabajo, casas, lujos…

  » ¿Qué pensáis de esta cita bíblica?»

Os dejo un enlace de una página donde aparece muy detallado este concepto y en donde aparece una vivencia personal que todos seguro que hemos vivido o que vamos a vivir en el futuro. Además me ha parecido interesante porque se apoya en bibliografía conocida por todos nosotros.

Pensamiento Imaginactivo