III.Estrategias en la solución de problemas
En la tercera práctica hemos hablado sobre dos «rompecabezas de lógica» creados por Peter Wason:
La “Tarea de selección” es uno de ellos y hace la siguiente pregunta:
Te muestran un grupo de cuatro cartas en una mesa. Cada una tiene un número de un lado y un color del otro. Las caras visibles de las cartas muestran 3, 8, rojo y marrón. ¿A qué dos cartas debería dar vuelta para comprobar la veracidad de la proposición que si una carta muestra un número par por un lado, entonces la cara opuesta muestra un color primario?
Tanto una respuesta que identifica una carta que no hace falta invertir, o una respuesta que no identifica una carta a invertir, son incorrectas.
El otro ejercicio que llevamos a cabo en clase es la “Tarea 2,4,6″consiste básicamente en que el sujeto debe de averiguar cual es la regla que sigue esta secuencia de números en base a los ensayos y al feedback que proporciona el profesor.
Aunque parezca fácil, en clase nos llevó mucho tiempo averiguar la solución y finalmente nos rendimos. El profesor nos dio la solución, y nos dimos cuenta de lo tremendamente fácil que era y del camino tan complicado que nosotros habíamos tomado.
Os animo a que encontréis la solución, es divertido!! sino, ya os proporcionaré la solución.
La Educación Prohibida.
Os habrá llamado la atención lo de «prohibida» ¿no?, resulta curiosa la propuesta de este grupo de jóvenes que llevan a cabo un proyecto para acabar con la educación tradicional y proponer otra que mejore el nivel de desarrollo personal del alumno.
Sus objetivos son:
1)Promover el desarrollo de una educación integral del ser humano, que respete los procesos de desarrollo de las personas y se centre en el niño.
2)Comunicar a jóvenes, padres y docentes sobre la importancia que la educación tiene en nuestras vidas y fomentar un cambio de conciencia en torno a las formas de educar.
3)Sembrar las ideas y principios de la cultura libre, mediante la liberación de los derechos de la película para que pueda ser bajada de la red, copiada, distribuida y vista en el hogar, escuela o instituto sin impedimentos legales.
4)Difundir los proyectos educativos que trabajan con las ideas de la película y que se encuentran en desarrollo en la actualidad en Sudamérica y España.
Ahora vamos a desgranar por qué lo de prohibida…
¿Por qué prohibida?
En primer lugar es importante comprender la naturaleza misma de la escuela, sus objetivos, su misión desde el comienzo de su existencia. Solemos confundir normalmente educación con escolarización. La escuela no nos asegura educación, nació con un objetivo de orden social, una necesidad económica y política, la escuela moderna nunca tuvo un objetivo de desarrollo humano.
Hoy en día, en terminos generales en la escuela moderna tradicional, no sucede lo que llamamos educación. Puede suceder el traspaso de información, la enseñanza, la instrucción, la capacitación laboral, y en algunos casos la formación para el desarrollo social, pero no educación. La Educación, entendida como el proceso de desarrollo humano, realización personal y manifestación de las potencialidades, no sucede. La Educación en la escuela moderna está prohibida.
¿Queremos decir que la escuela prohíbe que se desarrollen los niños?
Justamente la escuela busca de buena fe todo lo contrario, no creemos que existan maestros que a sabiendas esperen que los niños no se eduquen…
¿Quién entonces prohíbe la educación?
Somos nosotros. Cada persona decide como es su educación y la de quienes lo rodean, ya que justamente, educación es un proceso que dura toda la vida, pero principalmente es personal. Podemos acompañar a los otros en su proceso educativo, pero difícilmente podamos intervenir, porque en ese momento deja de ser educación.
Afortunadamente, la educación no está expresamente prohibida, pero por alguna razón, fruto de los últimos 200 años decidimos no dedicarle tiempo ni esfuerzo. La educación está esperando que le demos una oportunidad, que la dejemos actuar.
No prohibamos la educación, liberémosla.
Aquí os dejo el enlace de la pagina web para los más inquietos, está realmente bien Educación Prohibida y también un vídeo para haceros más atractiva la iniciativa de esta organización sin ánimo de lucro.
II.Estrategias en la solución de problemas.
El otro día en clase de prácticas estuvimos conociendo fenómenos muy interesantes que nunca te paras a pensar pero que es verdad que nos ocurren.
El efecto Einstellung o «pensamiento mecánico» implica que cuando conocemos una solución efectiva para un determinado tipo de problemas, tendemos a aplicar dicha solución mecánicamente a nuevos problemas similares que se nos planteen, incurriendo en ocasiones en terribles errores, por no analizar las particularidades de la nueva situación.
Es un sesgo cognitivo especialmente insidioso, porque se da con más frecuencia en los ámbitos en los que una persona tiene cierta experiencia. Y cierta experiencia de éxito. Es precisamente la convicción de que se sabe hacer una cosa la que lleva a cometer errores graves.
Para llevarlo a la práctica os propongo el “Problema de las Tres Jarras” donde hay tres jarras de 8, 5 y 3 litros. Hay que pasar el líquido de una a otra para conseguir llenar una con 4 litros. (Aunque hay una forma sencilla de conseguirlo, se llevan a cabo una serie de pasos establecidos y complejos).
«Efecto de Incubación»: Nuestro inconsciente trabaja en diversas soluciones hasta que encuentra una que aparenta ser de utilidad y procede a enviarla hacia los niveles conscientes para allí ser evaluada. Es común la experiencia de comenzar a trabajar en una idea o en la solución de un problema de cualquier tipo hasta que llega el momento en el cual ya sentimos que estamos verdaderamente atascados y lo dejamos a un lado sólo para encontrar que unas horas, días, o tal vez semanas la solución al problema o la idea creativa que nos eludía nos llega a la mente como por arte de magia.
Al parecer lo que tenemos aquí es un caso de nuestra mente inconsciente trabajando continuadamente en un problema sin que nosotros nos demos cuenta a nivel consciente. Los psicólogos llaman a esto «fenómeno de incubación”.
Un ejemplo para ponerlo en práctica sería el “Juego de los Eslabones” donde con un presupuesto de 15€ hay que unir cuatro cadenas de eslabones. Abrir uno cuesta 2€ y cerrarlo 3€.
Así que si estás atascado en algo, tal vez sea una buena idea que te eches una siestecita!! porque quien sabe si a lo mejor la solución aparece cuando despiertes 🙂