La enseñanza del discurso oral
Es la gran olvidada del sistema educativo español: ¿por qué en nuestros institutos y universidades no se enseña a los alumnos a afrontar situaciones de formalidad como entrevistas, exposiciones o discursos?
¿Qué pasó? ¿Cómo se dejó de lado esta parte más productiva de la docencia? ¿Por qué en nuestras universidades, en el último siglo, no se nos enseñó a hablar en público? ¿qué hubo de suceder para que se abandonara una actividad que venía impartida por la tradición?
Hoy se hace necesaria esa docencia que vaya de la práctica a la teoría y viceversa, lo que requiere, entre otras cosas, programas con objetivos diferentes. ¿Se imaginan ustedes a un relojero que supiera descomponer un reloj, pero que no supiera armarlo? Pues a eso creo que llevó el hecho de centrar toda la atención del estudio de la lengua española en el conocimiento de las estructuras y planos sin pensar en esa otra parte creativa, tan necesaria.
Esto es solo un extracto del artículo de Luis Cortes Rodriguez (Catedrático de la Lengua Española en la Universidad de Almería) para el periódico «El país» que os dejo en el siguiente enlace para que os entre la curiosidad y seáis críticos ante esta realidad, podemos ser de sobresaliente en la teoría pero si no somos capaces de ponerlo en práctica expresándonos, yo creo que es una cosa lamentable, porque en verdad nuestros esfuerzos no están recompensados.
Un saludo a mis incondicionales 🙂