Nos queda un mundo por aprender…

B i e n v e n i d o s

La vida no se trata de esperar a que pase la tormenta, se trata de aprender a bailar bajo la lluvia.

Más reciente

El poder de las palabras

Las palabras importan, no vale cualquier cosa, todo se puede decir de muchas maneras diferentes, pero el resultado no es el mismo. El mensaje es similar, el significado parecido, pero el impacto es diferente.

 

En esencia, los carteles son lo mismo, pero se diferencian en todo. El primer mensaje es un hecho con un poder emocional desgastado por el uso y el segundo es un sentimiento contado de una manera nueva, diferente e impactante.

No desestimes el poder de las palabras. El mensaje es importante, pero las palabras son definitivas. Las palabras funcionan como un multiplicador. Cuando das con la combinación adecuada, disparan el resultado de tu comunicación.

Espero que os haya hecho reflexionar este vídeo y que os hayáis dado cuenta de que las palabras tienen un poder mágico, son envolventes y que combinadas de distintas formas provocan reacciones diferentes. Los que lo saben las utilizan correctamente y escriben mensajes que llegan al corazón.

Un saludo desde Portugal 🙂

 

La enseñanza del discurso oral

Es la gran olvidada del sistema educativo español: ¿por qué en nuestros institutos y universidades no se enseña a los alumnos a afrontar situaciones de formalidad como entrevistas, exposiciones o discursos?

¿Qué pasó? ¿Cómo se dejó de lado esta parte más productiva de la docencia? ¿Por qué en nuestras universidades, en el último siglo, no se nos enseñó a hablar en público? ¿qué hubo de suceder para que se abandonara una actividad que venía impartida por la tradición?

Hoy se hace necesaria esa docencia que vaya de la práctica a la teoría y viceversa, lo que requiere, entre otras cosas, programas con objetivos diferentes. ¿Se imaginan ustedes a un relojero que supiera descomponer un reloj, pero que no supiera armarlo? Pues a eso creo que llevó el hecho de centrar toda la atención del estudio de la lengua española en el conocimiento de las estructuras y planos sin pensar en esa otra parte creativa, tan necesaria.

 

Esto es solo un extracto del artículo de Luis Cortes Rodriguez (Catedrático de la Lengua Española en la Universidad de Almería) para el periódico «El país» que os dejo en el siguiente enlace para que os entre la curiosidad y seáis críticos ante esta realidad, podemos ser de sobresaliente en la teoría pero si no somos capaces de ponerlo en práctica expresándonos, yo creo que es una cosa lamentable, porque en verdad nuestros esfuerzos no están recompensados.

Un saludo a mis incondicionales 🙂

 

La enseñanza del discurso oral

Situación actual de la educación en México

El otro día en clase práctica tuvimos la visita de Carime, una profesora de la Universidad de México, que vino a contarnos un poco cual era su labor como psicóloga educativa y también nos animó a especializarnos en ésta rama.

Pensé que su visita me resultaría más interesante, porque esperaba que nos hablase sobre como era la educación en su país, y con esto me refiero a lo que más nos llama la atención de estos países latinoamericanos, que son los temas de  violencia, crimen, etc. Sin embargo, pienso que fue una visita muy estimulante, porque tener a un profesor de otro país dándote clase para mí es muy bueno.

Por esas deficiencias que he considerado de la clase de Carime, ahora voy a hablaros un poco de la Educación en México.

En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas  provocados por diferentes factores:

  • La pobreza, un factor decisivo.

Según las estadísticas entre un 40 o un 60% de la población mexicana es pobre y esta cifra está ligada al ingreso a la escuela. Estudios indican que la pobreza hace que los niños salgan de la escuela y se incorporen al mercado de trabajo y muchas veces al comercial informal.

  • La migración y el «efecto golondrina»

Cuando la población migra ocurren dos situaciones:

  1. Hay lugares y comunidades donde la mujer está sola al cuidado de los hijos y de su educación.
  2. «Efecto golondrina» en donde las familias completas van migrando y se detienen en función del trabajo en el campo mexicano, especialmente de los estados de Michoacán, Zacatecas y Oaxacas.

El problema de los hijos de migrantes es que no pueden incorporarse a una escuela específica o los niños solo pueden concluir primero o segundo de primaria y al irse con sus padres a otra localidad no hay una continuidad de sus estudios.

  • Inequidad educativa

En México hay un problema de enequidad ya que no todos los niños tienen las mismas oportunidades para acceder a los servicios educativos de la misma calidad que les permita tener logros equiparables e cuanto a su aprendizaje.

  • Acceso

Según unos estudios, un 2% de la población mexicana no tiene acceso a la educación. Esta cifra corresponde a la población rural, la indígena y la migratoria. Esto hace que los niños y jóvenes se incorporen a las actividades laborales a una edad muy temprana.

  • Calidad

No se ha asegurado darle educación de calidad a todos los niños. Los niños que tienen menos logros de aprendizaje por una peor calidad son los de los colegios indígenas, los de grupos comunitarios y los de escuelas rurales. El hecho de que los niños se incorporen a un sistema de educación no garantiza su calidad y una vida escolar exitosa.

CONCLUSIÓN:
La educación en México ha sido perjudicada por varios factores entre ellos los mencionados anteriormente, el acceso a las escuelas está sometido a una gran cantidad de variables que la están deteriorando gravemente.La mayoría de la población del país enfrenta a una economía muy difícil, lo que conlleva a la búsqueda de mejores oportunidades provocando con ello la migración que desestabiliza a los niños en su educación.
Una de las soluciones al problema sería ofrecer más oportunidades educativas a los niños en los diferentes contextos,modificar los planes de estudios frecuentemente para hacer de ellos algo más atractivo y hacer de la mayor cantidad de escuelas » escuelas de calidad» que tengan el compromiso de educar con éxito a sus alumnos y darles unas bases dignas para desenvolverse completamente en un futuro.
Aquí os dejo un vídeo! Gracias 🙂

España, primer destino de los estudiantes Erasmus

 Las becas Erasmus batieron el curso pasado su récord histórico con cerca de 200.000 estudiantes desplazados y con España como destino preferido de entre los 31 países participantes, seguido por Francia yAlemania. Asimismo, las becas Erasmus de prácticas también aumentaron (un 50% respecto al curso anterior) con más de 30.400 estudiantes.
Por quinto año consecutivo, España se sitúa como el país más demandado por los estudiantes de intercambio. Un total de 33.200 estudiantes europeos llegaron a las aulas universitarias españolas. Entre ellos, una mayoría de italianos, franceses, alemanes y británicos. Madrid, Andalucía, Valencia y Cataluña, por este orden, son las comunidades con la acogida más numerosa y el ranking de universidades lo encabeza Granada, seguida de Valencia y la Complutense de Madrid.
La razón de los estudiantes europeos para desplazarse hasta aquí es, por lo general, el idioma, al que pueden añadirse otras como el clima, estilo de vida, etc. Muchos piensan que tener un cierto dominio de la tercera lengua del mundo otorga a sus currículum un valor adicional.

Por su parte, desde la sede española de la Comisión Europea de Educación han explicado que «Erasmus es una historia de éxitos europeos, que ofrece a los estudiantes y profesores una experiencia enriquecedora tanto profesional como personalmente”. Además, confían en que este auge continúe en los próximos años como “símbolo de unión entre países europeos”.
Bueno y ¿Cual será nuestro futuro este año?
entre tantos recortes y subidas de matriculas no se si será mejor irse a casa y seguir la «vida NI-NI» (ni estudias ni trabajas) que quedarse pasando penas tanto en un país extranjero como en el tuyo propio.

La sabiduría.

 La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca.


Aspectos formales y no formales de la educación

  • Educación formal: es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad.
  • Educación no formal, incluye todas las formas de conocimiento promovidas por el profesor y el alumno, pero no se lleva a cabo en el ámbito de instituciones educativas reconocidas oficialmente. La educación no formal se refiere a :
    • Cercanía del alumnado, hay que tener en cuenta que no es la misma la que debe de existir con alumnos de infantil que con  jóvenes de bachillerato.
    • El ritmo de trabajo del alumnado.
    • El encuadre, el contexto en el que se lleva a cabo la educación, un ejemplo (personal),  ir al campo para que el profesor imparta la clase sobre conocimiento del medio.
    • De la directividad al trabajo autónomo, esto es muy importante y bueno para el alumno porque le ayuda en el camino de la iniciativa, pero siempre hay que tener en cuenta la edad, personalidad, etc. para que no se nos colapsen los niños.
    • Implicación del profesor, que demuestre que sabe sobre la asignatura y que sepa desarrollarla y por tanto así facilitar el trabajo para los alumnos.
    • Control de los tiempos de aprendizaje, tener en cuenta por ejemplo que el tiempo que emplean en reñir a los alumnos puede ser crucial en el aprendizaje de algún conocimiento.
    • Lenguaje del profesor, es muy importante porque no es lo mismo que disponga de un lenguaje coloquial o formal porque esto es vital para la comprensión de sus clases.
    • Optimizar la enseñanza, no pedir imposibles a los alumnos, ajustar lo que estás impartiendo en las clases con el nivel de tus alumnos.
    • Tener en cuenta la sociometría, esto se refiere a aquellos grupos reducidos que se hacen en clase y que quizás son vitales para el desarrollo de los niños y también sobre esos que se hacen por el simple echo de hacer daño, como sería el caso del bullying.
    • Conocer las situaciones personales de los alumnos, muchos niños pasan por divorcios complicados de sus padres o cualquier otro problema que los lleva a sufrir bajo rendimiento, depresión, etc.
    • Respetar las diferencias, preparar las clases teniendo especial cuidado en ciertos aspectos, como pueden ser intelectuales, culturales, sexuales, etc.

Para finalizar voy a comentaros que ahora hay un gran revuelo entre wordpress y wordpress porque estamos ante la última práctica obligatoria y también porque el próximo día 11 de Junio habrá que entregar la memoria de trabajo durante el curso  que hemos tenido que ir desarrollando.  Espero que disfrutéis de mis últimas entradas antes de comenzar con los exámenes, pero tranquilos que no me olvidaré de aquellos que me seguís y continuaré incorporando cosillas interesantes sobre la educación. Un saludo 🙂

Así va a comer brócoli quién yo se…

¿Que os ha parecido el video?

Espero que os hayáis quedado como yo, «sin palabras», me parece un broma demasiado cruel y además «estúpida» porque lo que van a conseguir los padres es que el niño no vuelva a comer ni brócoli ni nada parecido!!! Es como si cuando nosotros eramos niños, nos hubieran quitado el postre por acabar un plato interminable de lentejas!!!

¿Esto es lo que queremos enseñarle a nuestros hijos? quizás les falte un poco de educación a esos padres…..

Me encantaría que lo vieseis y lo comentaseis a ver que os parece!!! un saludo 🙂

Adaptación curricular.

Memoria de clase práctica:

Se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno. En realidad era lo que siempre se ha hecho: tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.

El currículum escolar propuesto por las administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción (Decretos de Enseñanzas) hasta la Adaptación Curricular Individual o de Grupo. Así pues, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los Equipos Docentes,
Departamentos, profesores o tutores adecuan el curriculum de acuerdo a las características de los alumnos del ciclo y/o aula.

La adaptación curricular, como proceso de toma de decisiones sobre los elementos curriculares, elementos de acceso o elementos básicos (objetivos, contenidos, metodología, estrategia de aprendizaje y evaluación) pretende dar respuestas educativas a las necesidades de los estudiantes. Dentro de esta finalidad deberá tener en cuenta los siguientes principios:

– Principio de normalización: el referente último de toda adaptación curricular es el currículum ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos mediante un proceso educativo normalizado.

– Principio ecológico: la adaptación curricular necesita adecuar las necesidades educativas de los alumnos al contexto más inmediato (centro educativo, entorno, grupo de alumnos y alumno concreto).

– Principio de significatividad: cuando se habla de adaptación curricular se hace referencia a la adaptación de los elementos dentro de un continuo que oscila entre lo poco significativo a lo muy significativo. Así pues, se comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera necesario, adaptando los elementos básicos del currículum: evaluación, metodología, etc. Existen muchos intentos de clasificación de los distintos grados de modificación del currículum, por ejemplo, yendo desde lo más significativo a lo menos significativo.

– Principio de realidad: para que sea factible realizar una adaptación curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar.

– Principio de participación e implicación: la adaptación curricular es competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con el alumnado con n.e.e. La toma de decisiones, el procedimiento a seguir y la adopción de soluciones se realizará de forma consensuada y los acuerdos se reflejarán en el documento de adaptación correspondiente.

Os he presentado aquí lo básico sobre las adaptaciones curriculares, en clase hemos aprendido mucho más y hemos entrado en contacto con dos informes muy interesantes sobre unos niños a los que se les hizo un ACI (Adaptación Curricular Individualizada).

Si quereis conocer más sobre esto, os dejo la página de la que he extraído esta información y que es muy completa: www.adapatacionescurriculares.com

Para no aburriros mucho, os dejo unos vídeos sobre adaptación curricular en niños con autismo que están muy bien y que son bastante interesantes!!! Un saludoooo

 

 

¿Creéis que los profesores estudian?

Gabriel Celaya

EDUCAR

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.